jueves, 13 de septiembre de 2012

CONFERENCIA DE ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO




OBJETIVO GENERAL:
El presente seminario que tiene como ponente a Alfred Bullard cuyo tema es el “Análisis Económico Del Derecho“ el cual busca establecer un concepto y la aplicación de análisis económico más útil para el profesional del Derecho.

CONTENIDO Y DESARROLLO:
El método o procedimiento utilizado por el ponente para el establecimiento del concepto de  “Análisis Económico Del Derecho“, fue Con anécdotas como la del “premio Darwin” que “se entrega a todas las personas que han hecho una estupidez tan grande y por tal hecho a muerto”. El fin de este premio es establecer que los genes estúpidos van a ser eliminados más rápidamente que los genes inteligentes, dicho pensamiento lo relacionan con el “Análisis Económico Del Derecho“, desde este punto, el ponente señala los diferentes enfoques, la función social del derecho, interrelación entre la economía y derecho que hay en el análisis económica del derecho; Tratando después temas de aplicación de dicho análisis económico del derecho, como tratar de entender por que los individuos nos comportamos de tal manera conforme a ciertos recursos, tal como fue el ejemplificar muchos casos  con bases ideológicas, con perspectivas muy distintas, razonamientos, y sobre las bases que se pueden pensar que serian buena regulación, el cual es el  ejemplos que señala Guido Calabresi:
“una divinidad se le aparece al presidente y le dice “te ofrezco un bien para tu pueblo, a cambio de eso te pido una cosa, que hagas un sorteo, que escojas a100 personas y las fusiles en la plaza”, la gente obviamente no accede, pero, si nos ponemos a pensar, en realidad sucede, solo que de una forma menos dramática, como es el caso de un automóvil. Y como vemos en la actualidad se acepta dicho automóvil que para muchos es un bien por que te facilita la circulación, el traslado… pero también matan gente, como los accidentes de transito que ocurren por negligencia de los conductores o de los peatones, si nos ponemos a pensar, como lo señala el autor, y por estos hechos se dieron muchas propuestas, es decir el problema se amplia, no pudiendo llegar al 0% de mortalidad de dicho bien.”
Ahora bien, usando después la lógica económica, señalando que, dicho ejemplo citado de Guido Calabresi, digo que, si esta decisión es buena, o es una decisión muy mala, es decir tratar de encontrar que decisión es mas idónea para tal caso evitando la comisión de muchas conductas negativas a futuro; podríamos apreciar todo esto, en los ejemplos sucesivos que el ponente señala, dichos ejemplos son jurídicos como el de la luz roja y la violación de ella por parte de los automóviles, y su semejanza con el Derecho Penal sancionando dichos actos, con la posibilidad de evitar o disminuir los accidentes; para tal caso muchos congresistas propusieron, señala el ponente, como reducir los delitos señalando dos puntos: aumentando la pena, o aumentando la posibilidad de detención, los congresista apostaron por aumentar la pena, para supuestamente intimidar a los delincuentes, cosa que no se da, porque hay dos puntos;  uno:  son atrapados y dos: no son atrapados, con una baja posibilidad de detención todo esto lo equilibran multiplicando a “0” es decir, a cometer delito; pero viendo desde el otro punto de vista aumentando la posibilidad de detención hay dos factores los cuales son: Efectos Exógenos: capacidad de la policía, de los órganos para combatir la delincuencia y Efectos Endógenos: la conducta del delincuente, es todo un estudio ; pero lamentablemente la decisión de los congresistas fue contraproducente ; como este ejemplo se aprecian muchos otros ejemplos en dicho seminario como la anécdota de Albert Einstein sobre la retorica, es decir que los abogados no solo deben aplicar la ley  solo recordándola, si no, tiene que ser interpretada y de esto para todo; también se toca los temas como: la responsabilidad civil extracontractual, la propiedad en todos sus matices, citando la obra de Alexandre Dumas “los tres mosquetero”, “los miserables” de Victor Hugo y más los cuales nos ayudan a establecer mejor el concepto de “Análisis Económico Del Derecho“,

Y terminando con el ¿Cómo Explica la forma para conceptualizar el tema? es que el autor separa un espacio para preguntas y comentarios de dicha audiencia como:
¿Cómo puedo saber de manera anticipada los efectos de la implementación de una política?; cuando usted se enfrenta a un problema ¿utiliza algún algoritmo para resolverlo?; ¿tiene algún ejemplo de análisis económico en Derecho Laboral?; ¿Qué relación hay entre el nivel de pena y la calidad institucional?; desde el punto de vista económico, ¿Cómo se podría proceder para solucionar una pérdida irreparable?; y entre otras
OBSERVACIÓN:
Ahora bien, dicho seminario se centra desde distintos puntos, aéreas, ámbitos, siendo estos acreditados con ejemplos reales, que desde mi criterio, son problemas que día a día se buscan eliminar, es decir Alfred Bullard es muy objetivo y práctico con la exposición llegando a sus auditores con facilidad resolviendo muchas dudas que quedaron después de dicha exposición, todo señala que es una muy buena presentación que estableció una posición en la mente de la mayoría de sus auditores, en mí por lo menos, lo cual me inclina a indagar y buscar más interrogantes aplicando esta concepción, ratificando lo expuesto o rectificando si es el caso.



http://ejecucion.files.wordpress.com/2012/02/balanza.gif

RECOMENDACIÓN:
Mas bien, recomiendo que para un futuro seminario haya un debate, es decir, enviar una invitación a otro ponente cuya concepción es contraria a esta para que puedan debatir muchos puntos, así nosotros nos nutrimos con más conocimiento, o que se yo, haber preparado a un grupo de estudiantes organizadores que establezcan teorías contrarias y debatirlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario